¿Por qué ayudarlos?

Además de las secuelas físicas, se pueden producir secuelas en la calidad de vida y la salud integral de los niños y niñas, e incluso generar problemas sociales. Hemos identificado tres problemas principales:


Cuando tomamos la decisión de crear FLYP, lo hicimos pensando en solucionar los problemas dentales y bucales asociados con una condición muy conocida pero poco atendida. Existen fundaciones y grupos interdisciplinarios que atienden a los pacientes que tienen Labio y Paladar Fisurado (LPF), de una manera limitada porque el trabajo esta centralizado y solo llega a una población pequeña. A pesar de haber una alta incidencia de esta condición en el sur-occidente colombiano, solo las universidades tienen programas de atención, adjuntos a los programas de posgrado o pregrado.

En Colombia, la segunda causa de mortalidad infantil se atribuye a anomalías congénitas. El conocimiento de estas y en especial el de LPF es escaso y fragmentado, generando mitos en la población, mal manejo integral de los casos y difícil acceso.

Hoy en día no existe ningún programa estatal que brinde atención integral y completa al paciente desde el momento que nace hasta su completa rehabilitación. En el suroccidente colombiano se encuentra casi el 50% de los afectados por labio y paladar fisurado y la cobertura de atención solo alcanza para el 5% de ellos.

A %d blogueros les gusta esto: